El Toyota gr010 hybrid completa un nuevo test en paul ricard

El Toyota gr010 hybrid completa un nuevo test en paul ricard

La carrera suele ser lo más complicado, nos marchamos un poco cara atrás por el hecho de que proseguimos teniendo inconvenientes de neumáticos, mas a ver si mañana podemos reducir eso. La salida acá es fundamental e intentaremos ir cara adelante, concluye un satisfecho Sainz. A la hora de adquirir el Peugeot 308 el usuario halla una gama sencilla con tres niveles de acabado, Access, Active y Allure, bien diferenciados entre ellos; el acabado Business Line está desarrollado para empresas y flotas. El segundo nivel ya cuenta con pantalla táctil, climatizador, Bluetooth, sensor de parking o llantas de 16 pulgadas entre otras cosas, sería nuestra recomendación. Liderará el ex marine Chris Short con una moto, seguido de un Toyota Land Cruiser 75 del año 93 como vehículo de apoyo. El todoterreno va a llevar suministros y piezas de repuesto, ha sido últimamente restaurado, pues ya supera la veintena, pero es un vehículo duro para un objetivo como este. El Opel Grandland X disfruta de un comportamiento confortable merced a la calidad de las suspensiones y el buen aislamiento con el exterior. Mas responde de forma ágil en curvas debido a una configuración de chasis especial, con buena anchura y una batalla notable que le hace estar muy , como su ligereza general que comienza en sólo 1.350 kg para la versión gasolina, algo impresionante en este campo. Esta ligereza, la buena aerodinámica y los motores eficaces permiten también un consumo ajustado con posibilidades esenciales. El Grandland X con motor 1.2 turbo de 130 CV tiene un consumo de 5,1 l/100 km y unas emisiones de 117 g/km de CO2, siendo una opción de gasolina plenamente amoldada a la conducción diaria. El motor diésel 1.6 CDTI de 120 CV se queda en solo 4,0 l/100 km con unas emisiones de 104 g/km de CO2 y gracias al tratamiento con AdBlue, sus emisiones de NOx son muy bajas y goza de la etiqueta verde C. El modelo encuentre de gama con el 2.0 CDTI de 177 CV tiene un consumo de 4,9 kl/100 km y unas emisiones de 127 g/km de CO2.

Motorpasión a dos ruedas: prueba BMW f800 gs y entrevista con aleix aulestia

En plena expansión de la gama de automóviles electrificados, Peugeot dispone de varios modelos tanto eléctricos como híbridos enchufables que cumplen las demandas del Plan Moves 3 cuyo plazo de actuación abarca desde 2021 hasta 2023. La historia de Saab es ya por todos famosa. Una triste historia que ha dado al garete con la historia y el futuro de una de las marcas europeas con más carácter e creatividad de todos y cada uno de los tiempos. Pese a los intentos de ser rescatada por Koenigsegg, Spyker o bien NEVS, la realidad es que jamás se pudieron sobreponer a la bancarrota de General Motors, en la que fue eliminada de su portfolio corporativo como un vulgar activo tóxico. Con todo, posiblemente todavía puedes estrenar un Saab 93. Concretamente el último jamás fabricado en Trollhättan, un Saab 93 del año 2013 con únicamente 5 kilómetros. El motor es uno de doce tubos colocados en W, con 2 turbocompresores, seis litros de cilindrada y una potencia máxima de 659 CV (24 más que el Continental GT). Va unido a una caja de cambios automática de doble embrague con ocho relaciones y a un sistema de tracción total que, en condiciones de circulación normales, manda la mayor de la fuerza a las ruedas traseras. De momento, Bentley no ha facilitado datos sobre las posibilidades o el consumo de este vehículo.

Seat estrena motor y colores en el btcc

Estrena una nueva estética mucho más del gusto global que anteriores diseño, con una parrilla sin duda llamativa dominando la delantera si bien prosigue siendo un homenaje a la tradición de las siete ranuras. También destacan en el frontal los grupos ópticos de pequeño tamaño divididos en dos columnas a la perfección alineadas en las zonas más externas de la delantera, junto a una extensa parrilla en una situación bajísima. El motor 3 litros de seis cilindros, que de serie tiene 320 CV, puede aumentar su potencia hasta los 450 CV gracias a modificaciones en el turbocompresor, un intercooler de mayores dimensiones, mejoras en el sistema de refrigeración, nuevo sistema de escape, embrague reforzado y un volante de inercia de doble masa (que ahorra 2 kilos de peso), estas 2 últimas opciones solamente libres con la caja de cambios manual.

Para fortalecer la sensación de coordinación visual en el nuevo interior, los anillos de los indicadores, el conjunto central, los adornos del túnel de transmisión, los controles del climatizador y el equipo de sonido y los tiradores de las puertas presentan un mismo acabado metálico satinado de gran calidad. El Volkswagen Polo asimismo cuenta con versión 1.0 TGI de 90 CV, alimentada por gas natural comprimido (GNC), pone el punto y final a la gama inicial de motorizaciones. Se trata de una tecnología de propulsión bifuel, donde un motor gasolina adecuadamente amoldado, es capaz de trabajar con metano. Charlamos de un sistema cuyo primordial reclamo es un muy bajo costo por kilómetro. El propulsor que encontramos bajo el capó es un derivado del motor 1.0 TSI con una potencia de 90 CV. Los 2 depósitos de gas se hallan bajo el suelo del maletero, haciéndonos perder el hueco de la rueda de repuesto y tienen una capacidad de 13 kg.

Al igual que ocurre con un motor térmico, uno eléctrico es sensible a la conducción que se realice. He salido a circular por ciudad en tres ocasiones para comprobar la autonomía en modo eléctrico. El recorrido era muy similar (aunque no siempre y en todo momento encontré el mismo tráfico): con la batería totalmente cargada empezaba un recorrido de 4 km por carretera a unos 90 km/h para después circular por la ciudad, conduciendo con suavidad, sin acelerones ni entorpeciendo el tráfico. Al poner el vehículo en marcha la autonomía era de 51 km/h en las tres ocasiones. En ningún caso conseguí alcanzar esa cantidad, hice 35,8, 39,9 y 41,2 km. La temperatura exterior era de entre 3 y 7 grados y llevaba la calefacción a 23 C (con esa temperatura seleccionada pasaba frío). En primavera y otoño la autonomía va a ser mayor porque no habrá que calentar (cuando funciona en modo eléctrico, el motor térmico no genera calor y la calefacción se consigue de un calentador eléctrico) ni enfriar el habitáculo. Tampoco va a haber que calentar/enfriar la batería (ésta funciona dentro de un rango de temperatura predeterminado). Conduciendo esmeradamente es posible acrecentar esas distancias, como es posible disminuirlas si se conduce de forma impetuosa, pero la finalidad era comprobar los quilómetros que se pueden hacer conduciendo con normalidad.

Volkswagen golf r36, la última bomba de vw

Conforme los datos homologados, el nuevo Polo GTI es capaz de alcanzar los 237 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, todo ello acompañado de un consumo medio de 5,9 L/100 y unas emisiones de 134 g/km de CO2 Danl Kvyat también lamenta el asfaltado de la Parabólica, que llegó a suponer un reto enorme para los pilotos, por su radio variable, gran velocidad y también relevancia de cara a realizar adelantamientos en la recta de meta. En España a modo experimental hay varias plantas de gasificación de biomasa, residuos forestales, restos de limpieza de montes (arbustos), cáscara de almendra u otros frutos secos, etcétera, muy afines aunque no iguales a la patente de Linde, que se emplean para cogeneración: generar electricidad, utilizando un motogenerador, y calor que puede emplearse por servirnos de un ejemplo para calentar agua.

Con su topografía infrecuente, numerosas curvas y la de alta velocidad desde Döttinger Höhe de ahora en adelante, el Nordschleife es muy exigente tanto para el conductor para el vehículo, con lo que es ideal para la mejor máquina de Bugatti hasta la data. Stoffel Vandoorne ha recogido el testigo de Fernando Alonso en una segunda jornada marcada por las bajas temperaturas e, aun, la aparición de la nieve por la tarde, pero eso no le ha impedido gozar de su vuelta al cockpit de un Fórmula 1. Ha estado realmente bien regresar al coche después de un largo invierno, eso ha positivo. Ha hecho mucho frío esta mañana, la pista estaba mojada, mas hemos tenido la ocasión de hacer un buen trabajo y de recoger datos aerodinámicos. Entonces hemos podido hacer tandas decentes y tratar de comprender mejor el vehículo, comentó frente a la prensa alejada al Circuit de BarnaCatalunya.

Pablo Quintanilla ha confirmado su marcha del proyecto oficial de Husqvarna, movimiento más en una ‘silly season’ de la categoría de motos del Dakar y de la Copa del Mundo de Ralis CrossCountry que es apasionante. Tras la salida de Kevin Benavides de Honda rumbo a KTM, el chileno Quintanilla suena como su remplazo en Honda, si bien esto no deja de ser un rumor. Lo que sí es seguro es que Skyler Howes ocupará el sitio del ‘motard’ chileno en el equipo Rockstar Husqvarna, la estructura oficial de la firma perteneciente a KTM en el planeta offroad. Hace dos meses mi compañero Otero nos presentaba a The Beast, un ciclomotor eléctrico todoterreno cuya batería puede recargarse con energía solar. Ya entonces comentábamos que esta pequeña bestia llegaría al mercado este verano, pero todavía no contábamos con los costes oficiales de Daymak, la compañía tras la propuesta.


Publicado

en